La cistitis o infección de orina puede ocurrir en cualquier época del año, pero es cierto que algunas personas pueden experimentar un aumento en los casos de cistitis durante el verano.
Hay varias razones por las que esto podría ocurrir:
- Deshidratación: Durante los meses de verano, es común que las personas no beban suficiente agua, lo que puede conducir a la deshidratación. La falta de hidratación adecuada puede concentrar la orina y hacer que las bacterias se multipliquen más fácilmente en el tracto urinario, lo que aumenta el riesgo de infección.
- Ropa de baño húmeda: Pasar tiempo en trajes de baño mojados o ropa interior húmeda durante períodos prolongados puede crear un ambiente cálido y húmedo que favorece el crecimiento bacteriano. Esto puede ser especialmente común durante el verano, cuando la gente disfruta de nadar o pasar tiempo en piscinas, playas u otros lugares con agua.
- Baños públicos y aseos al aire libre: Durante las vacaciones de verano, es posible que las personas utilicen más baños públicos o aseos al aire libre, que pueden tener condiciones de higiene deficientes. El uso de baños poco limpios puede aumentar el riesgo de exposición a bacterias y, por lo tanto, la probabilidad de desarrollar una infección urinaria.
- Actividades al aire libre: Durante el verano, muchas personas participan en actividades al aire libre, como acampar, hacer senderismo o pasar tiempo en la naturaleza. Estas actividades pueden implicar una falta de acceso a instalaciones sanitarias adecuadas, lo que aumenta la probabilidad de infecciones urinarias si no se mantienen buenas prácticas de higiene personal.
- La menopausia, durante la cual, tras el cese de la menstruación, se produce un déficit de estrógenos que altera el aparato urogenital y lo vuelve más vulnerable a padecer infecciones vaginales.
¿Es lo mismo cistitis e infección de orina?
Tipos de infecciones de orina:
- Pielonefritis si afecta al riñón y la pelvis renal
- Cistitis si implica a la vejiga
- Utetritis si afecta a la uretra
- Prostatitis, si la infección se localiza en la próstata
Son infecciones comunes que ocurren cuando entran bacterias a la uretra, generalmente de la piel o el recto, e infectan las vías urinarias. Pueden afectar a distintas partes de las vías urinarias, pero la infección de vejiga (cistitis) es el tipo más común.
¿Solo lo padecen mujeres?
Aunque las infecciones de la vejiga son más comunes en las mujeres, los hombres también pueden contraerlas. El aumento del riesgo de infección de la vejiga en los hombres puede estar relacionado con lo siguiente:
- Aumento del tamaño de la próstata (hiperplasia prostática benigna)
- Cálculos renales
- Diabetes
- Estrechamiento anormal de la uretra (estenosis uretral)
- Uso reciente de un tubo para hacer un drenaje de la orina de la vejiga (catéter urinario)
- Realización de un procedimiento en el que se introduce un instrumento en la uretra, la abertura en la punta del pene por donde la orina sale del cuerpo
Sintomas de la cistitis
- Dolor o malestar en la parte inferior del abdomen: Es uno de los síntomas más comunes de la cistitis. Puede haber una sensación de presión, dolor punzante o molestia en la región del pubis o en la parte baja del abdomen.
- Urgencia y frecuencia urinaria aumentada: Puedes sentir la necesidad constante de orinar, incluso si solo se libera una pequeña cantidad de orina. También es común tener una sensación de urgencia repentina para orinar.
- Dolor o ardor al orinar: Esto se conoce como disuria y puede ser bastante incómodo.
- Orina turbia o con mal olor: La orina infectada puede tener un aspecto turbio y un olor fuerte o desagradable. Puede contener pequeñas cantidades de sangre en casos más graves.
- Micción incompleta: Puedes sentir que no puedes vaciar completamente la vejiga después de orinar. Esto puede estar relacionado con la inflamación de la vejiga y puede causar una sensación de malestar persistente.
- Malestar general: Algunas personas pueden experimentar malestar general, fatiga, debilidad o malestar corporal debido a la infección urinaria.
Tratamiento para la cistitis
Normalmente, los antibióticos son el primer tratamiento para las infecciones de las vías urinarias. El estado de salud y el tipo de bacterias que se encuentran en la orina determinan qué medicamentos se usan y el tiempo que debes tomarlos.
Para ello, su médico solicitará un cultivo. Es importante que antes de la elección del antibiótico se realice un cultivo de orina que identifique el microorganismo causante de la infección.
Por lo general, los síntomas de la infección de las vías urinarias
desaparecen al cabo de unos pocos días después del inicio del tratamiento. Sin embargo, es posible que tengas que continuar con los antibióticos durante una semana o más. Toma todo el medicamento tal como te recetaron.
¿Sabías que…?
Los arándanos son eficaces en el tratamiento y prevención de las infecciones urinarias se debe a sus propiedades antiadherentes, que impiden a las bacterias agarrarse a la pared de la vejiga.
Y recuerda, siempre debemos mantener una buena higiene íntima, y para ello existen productos específicos.