Rotundamente sí.

El verano es el momento del año en que más esfuerzo debes poner para combatir las manchas ya existentes y prevenir la formación de otras nuevas.

Aunque tratar las manchas durante todo el año es esencial para obtener resultados, el verano es crucial. Piensa que en esta época es cuando más tiempo (y con más intensidad) nos exponemos al sol, lo que puede incentivar la aparición de nuevas manchas y el oscurecimiento de las mismas.

Las manchas en la piel pueden aparecer por otros factores, como la edad, los cambios hormonales y las lesiones o inflamación de la piel, principalmente. Pero bien es cierto, que con la exposición al sol, se agravan.

Para prevenir y reducir las manchas de hiperpigmentación, es imprescindible seguir una rutina diaria de cuidado de la piel que incluya un producto de tratamiento de las manchas y un protector solar que te proteja de forma eficaz frente a la radiación.

 

¿Por qué tengo manchas?

 

La melanina es el pigmento natural que da color a nuestra piel y a nuestro cabello. Cuando nos exponemos al sol, los melanocitos comienzan a fabricar este pigmento cuya función principal es protegernos de los efectos nocivos de la radiación ultravioleta del sol, como es la quemadura solar.

A veces estos melanocitos sufren un desequilibrio que les lleva a formar un exceso de melanina y es cuando aparecen las manchas. Y si te fijas en las zonas más frecuentes del cuerpo donde se tienen estas hiperpigmentaciones es en aquellas más expuestas al sol como son la cara, el escote, los antebrazos y las manos.

Los motivos de que se originen manchas en la piel son muy numerosos, pero destacan especialmente:

  • Exposición solar: Cuando esta se realiza de forma excesiva y sin la fotoprotección adecuada la distribución de melanina se altera, facilitando la aparición de manchas marrones. Cuando hablamos de exposición a las radiaciones, la contaminación digital o luz azul (aquella que desprenden dispositivos electrónicos como smartphones o portátiles), también es una de las causantes de la aparición de manchas.
  • Genética: El color de piel o fototipo influye en la tendencia de la piel a la hiperpigmentación. En concreto, las manchas aparecen con mayor frecuencia en las pieles más oscuras o fototipos más altos. Además, las mujeres suelen tener una mayor tendencia a esta condición debido a factores hormonales.
  • Hormonas: Los cambios hormonales que se experimentan durante el embarazo o por el uso de anticonceptivos, entre otros factores, pueden fotosensibilizar la piel o incrementar su vulnerabilidad a la exposición solar.
  • Envejecimiento cronológico: con el paso del tiempo, el número de melanocitos disminuye pero los que permanecen aumentan su tamaño y su distribución puede hacerse más focalizada, generando acumulación de melanina o manchas.
  • Fotoenvejecimiento: Al margen de la edad de la persona, existen otros factores externos como la contaminación ambiental, la acción de los radicales libres o una excesiva exposición solar. Todos ellos pueden provocar un envejecimiento prematuro de la piel si no se utiliza una correcta fotoprotección.


Prevenir y tratar las manchas: las claves de la rutina


Limpieza


Para que sea eficaz cualquier tratamiento que apliquemos posteriormente es necesario tener la piel lo más limpia posible, así nos aseguramos de que pueda penetrar de forma adecuada, ya que reforzaremos la protección solar reaplicando el producto varias veces. También debemos limpiarla por la noche para eliminar bien todos los restos de producto.

Como ya sabes, a la hora de elegir la limpieza hay que tener en cuenta las necesidades y preferencias de cada piel: geles, espumas, agua micelar, leches limpiadoras…

La exfoliación también es imprescindible para ir eliminando células muertas y que nuestros productos sean más efectivos.

Tratamiento de día.


A
plica un sérum antioxidante, así conseguirás neutralizar los radicales libres (que provocan los rayos solares, la contaminación, el tabaco, el estrés…) y prevenir el envejecimiento prematuro de la piel. Los antioxidantes (como la vitamina C o el ácido ferúlico) unifican el tono, aportan luminosidad inmediata, y ayudan a reducir la aparición de manchas.

Suelen presentarse en formato sérum, pero también pueden estar en cremas. Uno de los antioxidantes más valiosos en la 
Vitamina C.

Descubre mi colección de despigmentantes y consúltame cúal escoger según tus necesidades.

Debes tener en cuenta que si tu exposición solar va a ser muy alta porque vas a ir a la playa o la piscina te recomiendo no usarlos en tu rutina de mañana. En este caso realiza una rutina con limpieza y fotoprotección en cantidad suficiente y con la frecuencia adecuada. El momento de aplicar tu producto despigmentante será en tu rutina de noche después de una adecuada doble limpieza.


Usar fotoprotección solar. Elige el protector en función de tu tipo de piel, para que evitar los brillos, si tu piel es grasa o mixta, o que se reseque mucho, en caso de pieles secas y maduras. Actualmente, existen en el mercado productos que además de protegernos de la radiación solar incorporan despigmentantes en su fórmula.

Por supuesto, no debemos olvidar la fotoprotección oral. Será un gran aliado para mantener las manchas a raya.


Tratamiento de noche.

Al finalizar el día y después de limpiar la piel debidamente, es bueno utilizar un serum hidratante y despigmentante.